Colección Lucia Contreras

- ESTADOS UNIDOS -

Los Estados Unidos, siempre ávidos de cualquier movimiento cultural procedente del viejo continente, también quisieron tener sus propias producciones, aunque el teatro de juguete nunca alcanzó popularidad entre los americanos. El primero en comercializarse fue el “Selz’s American Boys Theatre” editado por Scott & Co. de Nueva York en 1870. Se trataba de una reedición de las obras menores publicadas en Inglaterra por la revista “Boys of England”.

En 1883, Singer, otro editor de Nueva York, publicó un teatro en color que incluía cuentos de hadas europeos y cuentos populares de la historia de América como “Pocahontas” o “La Batalla de Bunker Hill”.
Años más tarde la prestigiosa editorial McLoughlin Bros lanzó al mercado obras de buena calidad y numerosos juguetes de papel para recortar. Siguieron vendiendo sus juguetes hasta después de la Primera Guerra Mundial.

Paralelamente, la revista “Delineator” ofrecía junto con su publicación unos frontales muy simples con dos escenas, piezas y personajes diseñados para recortar y encajar en una caja de zapatos.
Hubo otras producciones similares más inspiradas en Hollywood y sus estrellas que en el teatro. Walt Disney se interesó por este tipo de juguete y en sus revistas aparecieron obras sueltas y hasta un “Teatro de Blancanieves” diseñado por la factoría y con el mismo sistema de montaje que los Pollock de Inglaterra.

Teatro


FAIRYLAND THEATRE


Este juguete también puede considerarse un libro teatro. La forma de casita y el sistema de telones permitían al narrador ir extrayendo los cartones numerados con la escenografía y personajes por delante y el texto escrito por detrás. Este presenta el cuento de Caperucita Roja.


Editor: Desconocido
Época: 1900
Procedencia: Estados Unidos.

Teatro
teatro

AMERICAN THEATRE


Este teatro sólo consta de una fachada con dos cintas en la parte posterior para colgarlo y poder representar. Se hace evidente su procedencia por el águila y la bandera Norteamericana que aparecen en el frontal. La caja que lo contiene también resulta muy interesante por la delicadeza de su estampado floral y la bonita edtiqueta del editor.


Editor: Mc. Loughlin Bros.
Época: 1920
Procedencia: Nueva York, Estados Unidos.

 

teatro
teatro

DIXIE’S CIRCUS


A mitad de camino entre el diorama y el teatro de papel, este teatrito permite jugar con los personajes recreando una función de circo: el forzudo, la mujer-bala, el domador y la amazona. Fue impreso como artículo publicitario para promocionar un programa de radio de la CBS, “El Circo de Dixie”.


Editor: CBS
Época: Desconocida
Procedencia: Carolina del Norte. Estados Unidos.

 

teatro

MINIATURE THEATRE

 

Pese a su nombre, se trata de un teatro de tamaño medio, con orquesta en el foso y público en los proscenios. Se aprecia una mezcla de estilos en la decoración de la fachada y en el interior hay un decorado de un bosque. No he conseguido personajes, ni datos sobre fecha y procedencia, aunque el anterior propietario lo sitúa en Estados Unidos, años 30.


Época: 1930
Procedencia: Estados Unidos.

teatro  
teatro

PLAYETTE THEATRE

 

Un nuevo formato de libro-escenario. Este juguete americano se montaba como cualquier caja de cartón. Tenía varios cuentos para encajar en el fondo y mediante un sencillo mecanismo el narrador contaba la historia (aquí, Los tres Cerditos). En la parte superior de la caja se puede leer “Miran, escuchan, aprenden y juegan”.

Editor: Playette Corp.
Época: 1942
Procedencia: Estados Unidos.

movieTheatre

MOVIE THEATRE


Curioso cine-teatro americano. La cajita está hecha de hojalata y en su interior, mediante un simple mecanismo de rodillos de madera era posible insertar y hacer avanzar una tira de viñetas. Girando los rodillos el niño podía contar la historia a medida que aparecía la secuencia en la “pantalla” de la caja. Esta tira cuenta las aventuras de “Betty & Bobby in Africa”.
Editor: Louis Mark & Co.
Época: 1932
Prodcedencia: Nueva York, Estados Unidos.


teatro

PUPPET PARADE


Época: 1943
Procedencia: Estados Unidos.

teatro teatro
teatro teatro
All images and texts©2023 LUCIA CONTRERAS FLORES.