|
- ALEMANIA -
En Alemania, hacía 1830 existía la costumbre de enviar a los directores teatrales de provincias hojas impresas con los personajes de moda, para orientarles profesionalmente. Varios editores vieron la oportunidad de aprovechar estas impresiones convirtiéndolas gradualmente en láminas de teatro para los niños. Teniendo en cuenta que los repertorios se extraían de obras reales (ópera, drama, leyendas y folclore), las ilustraciones eran extremadamente artísticas y a menudo muy crudas en su temática; como la norma era copiarse unos a otros, resulta además fascinante buscar el origen de dichos decorados.
Se fabricaron grandes escenarios para la clase alta siendo Schreiber uno de los mayores productores de láminas, que él empezó a modernizar hacía un estilo de representación más realista. Una de sus escenografías más apreciadas fue la del “Templo Egipcio” que creó para “la Flauta Mágica” de Mozart. Schreiber fue el único editor que sobrevivió en el negocio y sus juguetes se vendieron hasta la Segunda Guerra Mundial. La empresa sigue siendo hoy una importante editorial en Alemania y en los últimos años han reeditado alguno de sus teatritos.
Tampoco podemos olvidar en el siglo XIX las hojas de viñetas publicadas en Neuruppin que proponían historias originales y versiones de romances y cuentos muy similares a las de Épinal en Francia, y del que hablaremos más adelante. Otros artistas y editores como Gustav Kühn y Joseph Scholz también se especializaron en la producción de teatritos de juguete, juegos con los que se podían simular representaciones breves que previamente se recortaban y montaban. Fue tal la importancia de esta ciudad en cuanto a la producción de este tipo de trabajos, que sus editores llegaron a ser conocidos como “Neuruppiners”, término acuñado principalmente en relación a la secuencialidad narrativa de sus viñetas (que podríamos comparar con los comics actuales).
|
NEURUPPINER TEATREN |
 |
NEURUPPINER TEATREN
Otra de las piezas más valiosas de la colección es este teatro alemán del editor Gustav Kühn. Este ilustrador excelente perteneció a la corriente de los llamados “Neuruppiners” (ver historia). Se trata de uno de mis mejores teatros y debió costar “otra” fortuna en su época: es muy posible que se trate de una pieza casi única. Se encuentra en perfecto estado de conservación y, si no me equivoco, completo. El teatrito está formado por 10 laterales, dos paredes de fondo, un castillo de cartón interior, 3 libretos en alemán y 22 personajes. En los personajes figuran impresos los nombres siguientes: Herzog Lotar, Juana de Arco, Elisa, Hofdame, Philipp der Guite, Kammerherr, General, Walter, Baltasar, Konigin, Magd, Talbot, Fudelia, Fadetta, Isabel, Graf Dincis, Carlos VII, Raimond y Konigin Gisela.
Tiene una base de madera para guardar personajes y decorados.
Editor: Gustav Kühn
Época: 1840
Procedencia: Neuruppin, Alemania
|
 |
|
 |
|
 |
|
URANIA |
 |
Teatro "URANIA"
Estampado en papel y pegado sobre madera por el fabricante. Consta de fondo y tres bastidores que componen la escena del interior de un hogar.
Editor: Joseph Scholz
Época: 1870
Procedencia: Leipzig, Alemania.
|
TINY TOWN THEATRE |
 |
TINY TOWN THEATRE
Teatrito con una estética muy infantil tanto en la caja como en los decorados y personajes. El texto de la etiqueta dice “ Plays for little folks” (Juegos para la gente pequeña) y la obra que contiene es The Babes in the Wood, cuento tradicional inglés para niños y editado a menudo para teatros de papel.
Originarios de Alemania, la tradición juguetera de la familia Spear se remonta a 1832 y sigue hasta 1994, año en que vendieron su empresa a Mattel. Desconozco la procedencia de este teatro ya que la empresa tuvo sedes en distintos paises.
Editor: Spear & Sons
Época: 1920?
Procedencia: Desconocida
|
 |
|
Litografias y otras piezas en papel: SCHREIBER (Alemania) |
|
All images and texts© 2023 LUCIA CONTRERAS FLORES.
|